Homilía
La homilía es una forma de predicación de la palabra de Dios, dentro de la liturgia. En ella se exponen a lo largo del año litúrgico los misterios de la fe y las normas de vida cristiana, partiendo del texto sagrado.
La homilía está reservada al obispo, sacerdote o al diácono, quedando excluidos los fieles no ordenados: este requisito no lo puede dispensar ni siquiera el obispo diocesano, pues es una ley que se refiere a las funciones de enseñar y santificar, estrechamente unidas entre sí.
Debe predicarse la homilía en todas las Misas de los domingos y fiestas de precepto que se celebran con pueblo, y no se puede omitir sin causa grave. Además, si hay suficiente concurso de pueblo, es muy aconsejable que haya homilía también en las Misas que se celebren entre semana, sobre todo en el tiempo de adviento y de cuaresma, o con ocasión de una fiesta o de un acontecimiento festivo o doloroso.
El obispo diocesano debe predicar personalmente con frecuencia, para enseñar y explicar a los fieles las verdades de fe que han de creerse y vivirse.
El párroco ha de procurar que la palabra de Dios se anuncie en su integridad y que a los fieles se enseñen las verdades de la fe.
Fuentes: CIC cc. 762, 767-769, 386 §1, 528 §1; Instr. Ecclesiae de misterio (15-VIII-1997) art. 3; Ex. Ap. Evangelii gaudium n. 135-159; Directorio homilético (29-VI-2014) n. 4-10
Voces relacionadas: CLÉRIGO, LITURGIA, MINISTERIO, MISA, SACERDOCIO
Tags: Doctrina, Liturgia