Cuaresma

Es el período litúrgico de 40 días en el que se prepara la celebración de la Pascua mediante la oración, las buenas obras, la limosna y la mortificación. Inicia el miércoles de ceniza y acaba el sábado santo al mediodía.

Es un tiempo en el que se recuerda y prepara especialmente el bautismo y se vive la penitencia, que no debe ser sólo interna e individual, sino también externa y social. Los pastores han de animar especialmente a los fieles a acercarse al sacramento de la confesión durante ese período.

En el tiempo de cuaresma se prescribe la abstinencia para el miércoles de ceniza y todos los viernes; el ayuno para el miércoles de ceniza y el viernes santo. Las conferencias episcopales pueden aprobar adaptaciones de estas normas.

Es muy aconsejable que se predique la homilía en las misas del tiempo de cuaresma en que haya suficiente afluencia de público.

Es facultativo el rito de cubrir los crucifijos e imágenes sagradas durante las dos últimas semanas de cuaresma, a juicio de las conferencias episcopales.

Fuentes: Const. Ap. Sacrosanctum Concilium n. 109-110; CIC cc. 767 §3, 1249-1253

Voces relacionadas: ABSTINENCIA, AÑO LITÚRGICO, AYUNO

Tags:

NULL