Código de Derecho Canónico
Es actualmente el instrumento técnico principal –no exclusivo– de la actividad legislativa de la Iglesia, mediante la presentación ordenada y sistemática de la normativa eclesial en cánones.
En la Iglesia latina fue aprobado por San Juan Pablo II en 1983, en sustitución del Código de 1917, mediante la Constitución Apostólica Sacrae Disciplinae Leges. El Código vigente está dividido en siete libros, que tratan sobre: las normas generales, el Pueblo de Dios, la función de enseñar, la función de santificar, los bienes temporales, la sanciones, y los procesos.
El Código para las Iglesias orientales es de 1990.
Fuentes: Código de Derecho Canónico (1983); Código de los cánones de las Iglesias orientales (1990)
Voces relacionadas: CANON, CONSTITUCIÓN APOSTÓLICA, FUENTES DEL DERECHO CANÓNICO