Liturgia

Es el ejercicio de la función sacerdotal de Jesucristo, en la cual se significa la santificación de los hombres por signos sensibles, a la vez que se ejerce el culto público a Dios por parte del Cuerpo místico de Jesucristo. Este culto se tributa cuando se ofrece en nombre de la Iglesia por las personas legítimamente designadas y mediante actos aprobados por la autoridad.

El término liturgia incluye todos los actos de celebración y veneración oficial realizados en la Iglesia. Comprende la liturgia eucarística, la celebración de los demás sacramentos, y los sacramentales y otros actos de culto, como la liturgia de las horas.

La regulación jurídica de la materia litúrgica afronta los principios doctrinales sobre los que se asienta, las normas que salvaguardan el valor de los misterios de salvación –como las exigencias de validez y licitud en la celebración de los sacramentos–, y las relaciones entre los fieles en orden a la administración de los medios de santificación.

El Código no determina ordinariamente los ritos que han de observarse en la celebración de las acciones litúrgicas; por tanto, las leyes litúrgicas vigentes hasta el Código conservan su fuerza, salvo cuando alguna de ellas sea contraria a los cánones del mismo.

Los sujetos que ejercen la función de santificar en la liturgia son los obispos, presbíteros, diáconos y los demás fieles, cada uno según su condición.

Compete a la Sede Apostólica ordenar la sagrada liturgia de la Iglesia universal, editar los libros litúrgicos, revisar sus traducciones a lenguas vernáculas y vigilar para que las normas litúrgicas se cumplan fielmente en todas partes.

Corresponde a las conferencias episcopales preparar las traducciones de los libros litúrgicos a las lenguas vernáculas, y editarlas con la revisión previa de la Santa Sede.

200-120
210-260
200-310
SY0-401
810-403
300-320
400-101
70-533
N10-006
MB2-707
200-120
210-260
200-310
SY0-401
810-403
300-320
400-101
70-533
N10-006
MB2-707
210-060
400-201
9L0-012
642-999
300-115
MB5-705
70-461
1V0-601
300-206
352-001
70-486
300-135
NS0-157
PR000041
300-101
70-346
CCA-500
70-480
810-403
200-120
400-101
CISSP
200-120
210-260
200-310
SY0-401
810-403
300-320
400-101
70-533
N10-006
MB2-707
210-060
100-101
1Z0-803
9L0-012
70-480
200-310
EX300
ICBB
1Z0-808
AWS-SYSOPS
1Z0-434
300-070
CAS-002
352-001
1V0-601
220-801
N10-006
642-999
SSCP
PMP
642-997
300-115
70-410
101-400
ITILFND
300-075
AX0-100
400-051
2V0-621
70-486
MB5-705
102-400
101
1Z0-067
220-802
70-463
C_TAW12_731
70-494
CISM
PR000041
700-501
300-135
200-120
CISSP
400-101
810-403
300-320
210-060
300-070
210-260
300-075
300-101
NSE4
EX200
300-115
100-101
200-120
210-260
200-310
SY0-401
810-403
300-320
400-101
70-533
N10-006
MB2-707
210-060
400-201
350-018
ADM-201
CISSP
810-403
200-120
400-101
CISSP
300-320
350-018
300-101
210-260
300-208
MB2-707
400-201
SY0-401
70-462
EX200
100-101
1Z0-803
300-135
200-120
CISSP
400-101
810-403
300-320
210-060
300-070

Al obispo diocesano corresponde dar normas obligatorias para todos sobre materia litúrgica, dentro de los límites de su competencia.

Fuentes: Const. Ap. Sacrosanctum Concilium; CIC cc. 2, 834-839

Voces relacionadas: CONGREGACIÓN PARA EL CULTO, EUCARISTÍA, LITURGIA DE LAS HORAS, MISA, SACERDOCIO, SACRAMENTAL, SACRAMENTO

Tags: ,

NULL