Academia Pontificia para la Vida
Es una Academia instituida por San Juan Pablo II en 1994, con los objetivos de estudiar, informar y formar sobre la promoción y la defensa de la vida humana y la dignidad de la persona. Desde el año 2016 se gobierna con un nuevo estatuto. La Academia para la Vida colabora con los dicasterios de la curia romana, en particular con la Secretaría de Estado y el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.
Está compuesta por la presidencia, la oficina central y los miembros, también llamados académicos. Forman la presidencia el presidente; el canciller; el consejo directivo; y un consejero eclesiástico, que asegura la conformidad de los pronunciamientos de la Academia con la doctrina católica y el Magisterio. La oficina central es el órgano ejecutivo de la presidencia y se estructura en una sección científica, y una sección técnica y administrativa o secretaría. Los miembros o académicos pueden ser ordinarios, correspondientes, honorarios y jóvenes investigadores. Todos se comprometen a promover y defender la vida y la dignidad de la persona humana, en conformidad con el Magisterio de la Iglesia.
La Academia organiza cada año una asamblea general; convoca grupos de trabajo; estudia la legislación en los distintos países, las directivas internacionales de política sanitaria y las corrientes de pensamiento que afectan a la cultura de la vida; organiza conferencias nacionales e internacionales sobre bioética, e iniciativas de formación en esa materia.
La Academia presenta cada año el balance de gestión a la APSA. Sostiene sus actividades mediante los recursos procedentes de la Fundación Vitae Mysterium.
Fuentes: Estatuto de la Academia Pontifica para la Vida (18-X-2016); Estatuto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, art. 13; Motu Proprio Vitae Mysterium (11-II-1994)
Voces relacionadas: CURIA ROMANA, DICASTERIO PARA LOS LAICOS, LA FAMILIA Y LA VIDA