Camarlengo
Es el cardenal que está al frente de la cámara apostólica, nombre que se da al conjunto de tareas necesarias durante el período de Sede Apostólica vacante.
Es nombrado por el Papa para cinco años. Presenta la renuncia al llegar a la edad de 75. Si el cargo estuviera vacante al fallecer el Papa, lo nombrará enseguida el colegio cardenalicio.
A lo largo de la historia han variado mucho sus competencias. Actualmente le corresponden algunas funciones después de la muerte del Papa, como la comprobación oficial del fallecimiento en presencia del sustituto de la Secretaría de Estado, el maestro de ceremonias litúrgicas, el vice-camarlengo, los prelados clérigos, el notario-canciller de la Cámara Apostólica, los familiares, y el director de sanidad e higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano; comunica el fallecimiento a quien indican las normas; sella el apartamento pontificio; toma posesión del Palacio Lateranense y de la villa de Castelgandolfo; se ocupa en ese período de la defensa de los derechos de la Santa Sede y su recta administración; preside la celebración litúrgica previa al traslado de los restos del Papa difunto; determina lo que se refiere a la sepultura.
También prepara y supervisa el desarrollo del cónclave (fecha del inicio de las congregaciones, alojamientos, orden público y seguridad, comprobar los locales de la Capilla Sixtina), y entrega el apartamento pontificio al nuevo Papa.
En período de sede vacante se reúne en congregación particular con tres cardenales elegidos por sorteo, para resolver cuestiones ejecutivas del trabajo de los dicasterios.
Fuentes: Const. Ap. Pastor Bonus art. 171; Const. Ap. Universi Domini Gregis; Reglamento de la Cámara Apostólica (2007) arts. 1, 3, 9 y 29.
Voces relacionadas: CARDENAL, CÓNCLAVE, SEDE APOSTÓLICA VACANTE
Tags: Cardenales, Curia romana, Romano Pontífice