Sede Apostólica vacante

Es la situación en que queda la Sede Apostólica tras el fallecimiento o la renuncia libre del Romano Pontífice, comenzando un período en que rige una ley especial, hasta que sea elegido el nuevo Papa. Esa ley es actualmente la establecida por Juan Pablo II en 1996, con algunas modificaciones posteriores.

Durante la sede vacante, el colegio cardenalicio gobierna la Iglesia en los asuntos ordinarios o inaplazables, y en la preparación de la elección del Romano Pontífice. El colegio se reúne en congregación general –hasta que se convoque el cónclave–, en la que participan todos los cardenales no impedidos, salvo los no electores que deseen abstenerse de participar; y en congregación particular, constituida por el cardenal camarlengo y tres cardenales –uno de cada orden–, elegidos por sorteo de entre los electores.

El cardenal camarlengo tiene las funciones del gobierno ordinario y coordinación de los dicasterios, sometiendo al colegio cardenalicio lo que debería llevarse al Papa.

En ese tiempo no se debe innovar nada en el régimen de la Iglesia universal, ni el colegio tiene potestad sobre las cuestiones que corresponden al Papa.

Los tribunales de la curia romana siguen ejerciendo la potestad judicial, y los dicasterios el poder administrativo respecto a las cuestiones ordinarias o urgentes, pero no en asuntos que requieran la intervención de las asambleas ordinaria o plenaria del dicasterio, porque el prefecto y los miembros cesan al iniciar el período de sede vacante.

Otra consecuencia del inicio de la sede vacante es la suspensión ipso iure de la asamblea del sínodo de obispos. En cambio, en principio no cesa el legado pontificio.

Fuentes: CIC cc. 332, §2, 335, 347, 359; Const. Ap. Universi Dominici Regis (22-II-1996), Motu proprio “Constitutione apostólica” (11-VI-2007); Motu proprio “Normas nonnullas” (22-II-2013)

Voces relacionadas: CAMARLENGO, SANTA SEDE, ELECCIÓN DEL ROMANO PONTÍFICE, PREFECTURA DE LA CASA PONTIFICA, ROMANO PONTÍFICE

Consulte la relación de cardenales electores

Tags: ,

NULL