Reunión del Consejo de Cardenales: algunos apuntes sobre los resultados

A la vista de la información que ha proporcionado la Oficina de Prensa de la Santa Sede, ofrecemos algunos apuntes sobre la última reunión del Consejo de Cardenales que colabora con el Santo Padre (del 14 al 16 de septiembre), con la ayuda del diccionario de lexicon canonicum.
Cambios en la organización de los dicasterios de la Santa Sede
En la reunión se ha estudiado la propuesta de una nueva congregación en la curia romana, que se ocuparía de "Laicos, Familia y Vida", a partir de un estudio realizado por el Cardenal Tettamanzi, y el Consejo ha propuesto al Papa su puesta en marcha.
Este dicasterio englobaría dos de los actuales Consejos Pontificios -para los Laicos y para la Familia- y la Academia Pontificia para la Vida, que dependería de alguna manera de la nueva congregación. En lexicon canonicum se pueden consultar las competencias que ahora tienen esos dos Consejos Pontificios (Laicos y Familia), y quiénes ocupan los principales cargos (en P.C. Laicos y en P.C. Familia).
Otra nueva congregación que podría crear el Papa Francisco es la dedicada a “Caridad, Justicia y Paz”, aunque aún no se ha llegado a una conclusión definitiva. Actualmente son materias que dependen del Consejo Pontificio Cor Unum y el de Justicia y Paz.
Procedimiento para el nombramiento de nuevos obispos
El Consejo de Cardenales ha tratado también las cualidades y requisitos de los candidatos al episcopado “a la luz de las exigencias del mundo de hoy”, y sobre los procedimientos de obtención de las informaciones necesarias para los nombramientos. Es un “tema que debe ser profundizado y desarrollado junto con los dicasterios interesados”.
Sobre este particular, puede interesar conocer en qué consiste ahora el nombramiento de obispos, consultando la descripción sintética que se hace en nuestro diccionario (voz nombramiento de obispos).
Secretaría de la Comunicación
Es un organismo de reciente creación (ver el motu proprio del pasado 27 de junio). El Consejo trató sobre los primeros pasos que se han dado “y en particular sobre el nombramiento de un grupo de elaboración de los Estatutos de dicha Secretaría”.
La tarea es compleja, porque se han unido instituciones de características muy diversas (el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Servicio Internet Vaticano, Radio Vaticana, el Centro Televisivo Vaticano, L’Osservatore Romano, la Tipografía Vaticana, el Servicio Fotográfico, y la Librería Editora Vaticana), y aún ha de avanzar el proceso hacia “una gestión integrada y unificada”. Como nota al margen, cabe señalar que en el elenco de los jefes de dicasterio que participarán en el Sínodo no está incluido el prefecto de esta secretaría, mientras sí figura Mons. Celli, presidente del P.C. para las Comunicaciones Sociales.
En lexicon canonicum puede consultar la voz Secretaría para la Comunicación, los nombramientos realizados para este dicasterio, y unas pinceladas sobre su creación.
Los cardenales han vuelto a examinar el borrador del preámbulo de la nueva constitución apostólica sobre la curia romana, que sustituiría a la Pastor Bonus.
La siguiente reunión del Consejo de Cardenales se celebrará el próximo mes de diciembre.
Tags: Consejo de Cardenales, Curia romana, Obispos, Reforma de la curia, Secretaría para la Comunicación