Oleos Sagrados

Se llaman óleos sagrados a los que se emplean para administrar algunos sacramentos. Son tres: el santo crisma, el óleo de los catecúmenos y el óleo de los enfermos.

Los óleos sagrados se preparan con aceite vegetal, preferentemente de oliva aunque puede ser de otras plantas. Se confeccionan con aceite porque es un producto con propiedades de gran significado bíblico, que expresan la unción del Espíritu para sanar, confortar, etc. El santo crisma tiene además del aceite de oliva un bálsamo aromático.

Los óleos se emplean en los sacramentos habiendo sido recientemente consagrados o bendecidos por el obispo, de ordinario en la Misa crismal del Jueves Santo anterior. No deben usarse los óleos antiguos si no hay motivo serio.

En caso de necesidad, el óleo de los enfermos puede ser bendecido por cualquier presbítero, pero dentro de la ceremonia.

El párroco debe obtener los óleos sagrados del propio obispo y guardarlos con diligencia en lugar decoroso. Está permitido a todo sacerdote llevar consigo el óleo bendito, de manera que en caso de necesidad pueda administrar el sacramento de la unción de los enfermos.

Fuentes: CIC cc. 847, 880, 998-999, 1003 §3; Ordo benedicendi oleum catechumenorum et infirmorum et conficiendi chrisma.

Voces relacionadas: BAUTISMO, CATECÚMENO, CONFIRMACIÓN, CRISMA, ORDEN (SACRAMENTO), UNCIÓN DE ENFERMOS

Tags: ,

NULL