Gitanos (atención pastoral)

Es un grupo social bien definido por su origen, sus rasgos físicos y culturales, y su característica de ser nómada, al cambiar frecuentemente de residencia. Posee tradiciones religiosas propias (en la liturgia de algunos sacramentos, las procesiones, la devoción mariana, etc.), y suelen encontrar dificultades para integrarse en las pastoral ordinaria del territorio en que se encuentran. La Iglesia se preocupa de su promoción humana, su atención pastoral y los instrumentos jurídicos para llevarla a cabo.

La atención de los gitanos, por su propia naturaleza, tiende a abarcar más de una diócesis y necesita estar sostenida por una cierta autoridad episcopal que dirija la actividad del clero, que en muchos lugares está ocupándose de esta labor en condiciones precarias.

Para la pastoral de los gitanos se pueden constituir en las diócesis estructuras como capellanías o parroquias personales, y a nivel nacional, oficios promovidos por las conferencias episcopales (comisiones o direcciones nacionales de la pastoral gitana).

En diversas ocasiones se ha planteado que esta tarea de evangelización requiere una pastoral orgánica y especializada, que podría proporcionar la estructura de una circunscripción eclesiástica con jurisdicción personal, como la prelatura personal. Esa pastoral se realizaría, como es propio de las prelaturas personales, en comunión con las Iglesias locales.

Fuentes: Const. Ap. Christus Dominus n. 18; Instrucción Nemo est n. 16 (22-8-1969); Orientaciones para una pastoral de los gitanos (8-XII-2005)

Voces relacionadas: CAPELLÁN, CONSEJO PONTIFICIO PARA LA PASTORAL DE LOS EMIGRANTES E ITINERANTES, PARROQUIA PERSONAL, PRELATURA PERSONAL, PERSONALIDAD (PRINCIPIO DE)

Tags:

NULL